Sabemos que Malick había comenzado a trabajar en el guión del Nuevo Mundo desde finales de los años 70 y, una vez que consiguió el presupuesto necesario (30 millones de dólares), comenzó su rodaje siendo estrenada en 2005.
Después de una película basada en hechos reales que narra la violenta huida de un asesino en serie y su novia (Malas Tierras), una película ambientada a principios del siglo XX en la que se nos cuenta el drama de un triángulo amoroso junto al contraste de la miseria con la riqueza (Días del Cielo) y una película basada en una novela de J. Jones ambientada en la segunda guerra mundial (La Delgada Linea Roja), Malick nos ofrece en esta ocasión el impactante encuentro (o choque) de dos mundos en la llegada de los ingleses a América, es la conocida historia de Pocahontas y el capitán Smith contada desde la mirada de Malick.
Queda claro que Malick es capaz de ofrecer excelente películas en generos muy distintos vinculados entre si por su estilo personal e inconfundible que dan una coherencia maravillosa a su obra.
FICHA:
TÍTULO ORIGINAL: The New World
AÑO: 2005
AÑO: 2005
DURACIÓN: 133 min. (versión extendida de 170 min).
PAIS: EEUU
DIRECTOR: Terrence Malick
GUIÓN: Terrence Malick
MÚSICA: James Horner
FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki
REPARTO: Colin Farrell, Q'orianka Kilcher, Christian Bale, Christopher Plummer, Yorick van Wageningen,David Thewlis, August Schellenberg, Noah Taylor, Eddie Marsan, Wes Studi, Raoul Trujillo,Jonathan PryceFOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki
SINOPSIS:
Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, es la historia de dos personajes fuertes, una apasionada mujer nativa de alto linaje y un ambicioso buscador de fortuna que se encuentran divididos entre las exigencias de sus deberes cívicos y las de su corazón.
Ambientada en la América colonial, a principios de siglo XVII, "El nuevo mundo" es una aventura épica sobre el encuentro de las culturas europea y nativa americana durante la creación de la colonia Jamestown en 1607 cuando la London Virginia Company inglesa fleta tres barcos con el objetivo de buscar tesoros en los nuevos territorios de América
Fue nominada al Oscar a la mejor fotografía y Q'orianka Kilcher recibió el premio a la mejor actriz del National Board of Review.
Para leer más:
Reseñas en Shangri-la: 1 y 2
Reseñas en Blog de Cine: 1, 2, 3, 4
Críticas de Filmaffinity
Mucha información recopilada en Playlist
Diferencias entre la versión estrenada en cines y la versión extendida: aquí.Reseñas en Shangri-la: 1 y 2
Reseñas en Blog de Cine: 1, 2, 3, 4
Críticas de Filmaffinity
Mucha información recopilada en Playlist
Algunas "perlas" para hacer ganas:
El paisaje, la luz y los colores, excelentemente tratados por el director de fotografía, Emmanuel Lubezki, se convierten en este film en un personaje más, que condiciona las reacciones de los personajes humanos, empujándoles hacia sus destinos.
El nuevo Mundo es prodigiosa de principio a fin. Una obra maestra sin rival alguno. El público seguramente no la aceptara. Quien vaya buscando una película de conquistadores que llegan al nuevo mundo, conocen a los nativos, se llevan bien, pero… de repente algo falla, la cosa se tuerce, los nativos atacan de noche, hay peleas, batallitas, luchas, una historia de amor metida con calzador, y al final la gran lucha entre el bueno y el malo… que se olvide. Esto no es mierda Hoollywoodiense. Esto no es Gladiador, El rey Arturo o El Reino de los cielos, no. La nueva película de Terrence Malick es un poema de amor, una poesía contada en imágenes. Visualmente es arrolladora, probablemente la película más (visualmente) inventiva y cautivadora jamás filmada. Nunca había experimentado una sensación similar en un cine, esa sensación de pureza, de que lo que me están contando me lo están contando desde el corazón, desde la sabiduría, de que no me están engañando.
Planos intimistas, sensoriales, sugerentes, monólogos interiores, sensaciones y recuerdos, acompasados con las notas acariciadoras que James Horner concedió a este pequeño regalo espiritual. El tacto de la hierba, del viento en la cara, el aroma exultante de la plenitud. El amor triunfa allende el mar, allende las fronteras, allende razas y credos. Una comunión mística con la Madre Tierra, con los elementos, con cualquier dios imaginado por el hombre. Estar en paz con el sol, con la luna, con el fructífero suelo, con la brisa salobre, con los congéneres. Llevar la luz dentro, derramarla fuera, ser la luz misma. Haber nacido con ese fin: iluminar la vida como una llama votiva.
La visión romántica, bucólica y amorosa que Malick ofrece sobre Pocahontas llena de sosiego y esperanza cada minuto. Su versión libre de la leyenda, atribuyéndole un amor imposible entre ella y el capitán Smith, el colonizador pionero de Norteamérica, cae como pétalos de rosas sobre los ojos y las mejillas, esparciendo una dulce fragancia que perdura.
La película tiene el estilo característico de Malick. Es una película lenta, con un guión genialmente escrito, sin mucho dialogo en un principio, en el que una imagen vale más que mil palabras. Está repleta de momentos geniales, la historia es preciosa y Malick rueda la película con la genialidad a la que me tiene acostumbrado haciendo buen uso de la cámara y mostrándonos la belleza de la película.
A gusto del que escribe, "El Nuevo Mundo" es la mejor de las cuatro películas de Terrence Malick. Su obertura es, sencillamente, fascinante. La voz en off, recurso que utiliza Malick en sus obras, muestra el contraste entre la cultura europea y la de los indios nativos. Los primeros, con filosofías racionales y bases comerciales; los segundos, estancados en una explicación mítica de la Naturaleza. Este choque de culturas se funde en una historia de amor contada desde tres puntos de vista distintos, al estilo de la narrativa española de los años 70.
Poco más que añadir. Malick es un autor que nos enseña el mundo a través de su mirada personal que cuestiona la nuestra. En cada una de sus películas ha ido profundizando en su estilo y alejándose de formatos convencionales. El espectador que sabe lo que va a ver y lo que Malick ofrece, podrá disfrutarla más que aquel que, simplemente, se acerque a ver una de "indios" y espere una historia convencional contada de forma convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario