FICHA:
TÍTULO ORIGINAL: Days of Heaven
AÑO: 1978
DURACIÓN: 94 min.
PAIS: EEUU
DIRECTOR: Terrence Malick
GUIÓN: Terrence Malick
MÚSICA: Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA: Nestor Almendros
REPARTO: Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard, Linda Manz, Robert J. Wilke, Jackie Shultis, Stuart Margolin, Timothy Scott, Gene Bell, Doug Kershaw, Richard Libertini, Frenchie Lemond
SINOPSIS: Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida que llevan en el Chicago de 1916. Los dos, junto a Linda, la hermana de Bill, viajan hacia las grandes zonas de cultivo de cereales de Texas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Al finalizar la cosecha, el joven y apuesto patrón, que cree que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby
Por este segundo largometraje Malick fue premiado como mejor director en el festival de Cannes de 1979. Además la película fue galardonada con el Oscar a la mejor fotografía, obra del español Nestor Almendros. También fue nominada a otros tres premios Oscar: mejor banda sonora (Ennio Morricone), mejor vestuario y mejor sonido.
Para leer más:
Algunas perlas para hacer ganas:
Malick realiza una interesante reflexión sobre la miseria y cuenta para ello con una una bella banda sonora compuesta por el maestro Morricone y una impresionante fotografía del español Néstor Almendros, por la que obtuvo el Oscar. Un orgasmo visual marcado por campos de trigo y siluetas dibujadas por la luz del ocaso del Sol y que atesora escenas memorables, como la plaga de langostas.
El cielo y el infierno se dan la mano en este relato, de manera eminentemente visual, y nunca moralizadora. Y en realidad, más que parábolas, sus imágenes nos advierten que el cielo y el infierno están aquí, en la Tierra. Y que tanto los demonios como los ángeles viven juntos.
Dias del cielo es una dolorosa obra maestra. Una poesía visual tan tremendamente viva que hasta en su irregularidad de conceptos, atrae. Malick es impecable.
En toda la película hay un sugestivo lirismo, una particular poesía de lo misterioso, Malick maneja espléndidamente los elementos románticos y sabe equilibrarlos a la perfección en su discurso.. La composición de los planos es sublime, los personajes moviéndose en los exteriores, cubiertos por un hermoso tono anaranjado, diríamos de última hora de la tarde, frente a las sombras de los interiores, en muchas ocasiones apenas atisbamos un fragmento de los rostros. A estos niveles la fotografía de Nestor Almendros, quien como sabemos era un auténtico maestro de la iluminación natural a la par que uno de los grandes nómadas del cinematógrafo, y la ya mencionada música de Morricone complementan a la mirada del cineasta y resultan imprescindibles para construir la inolvidable atmósfera.
Y con esta película cerramos la primera parte del ciclo. Después de Días del Cielo, Malick "descansó" durante casi 20 años hasta estrenar en 1998 su tercer largo: "La Delgada Linea Roja"... Todos a verla!!