martes, 20 de septiembre de 2011

Badlands (primer largometraje de Malick)

Primera película de nuestro ciclo cultureta/gafa pasta/culo duro sobre Terrence Malick:

File:Badlands movie poster.jpg

FICHA:
TÍTULO ORIGINAL:    Badlands
AÑO:                        1973
DURACIÓN:               95 min.
PAIS:                        EEUU
DIRECTOR:               Terrence Malick
GUIÓN:                     Terrence Malick
MÚSICA:                   George Tipton, Carl Orff, Gunild Keetman
FOTOGRAFÍA:           Brian Probyn, Tak Fujimoto, Stevan Larner

SINOPSIS: En 1959, en Dakota del Sur, cuando el joven Kit Carruthers (Martin Sheen) conoce a Holly (Sissy Spacek), decide dejar atrás su mediocre vida y alcanzar el triunfo sea como sea. Accidentalmente mata al padre de Holly, hecho que desencadena una serie de trágicos sucesos. 
Por cierto, el título "Badlands" que se ha traducido literalmente por "Malas Tierras" es el término con el que se nombra a grandes extensiones áridas, de terreno volcánico erosionado por los vientos.

Para leer más:

Algunas "perlas" para hacer ganas:
"Malas Tierras es una crónica negra sobre la desesperanza, la inadaptación y la búsqueda de la libertad a través de las áridas tierras bajo el cielo azul de Dakota que firmó un primerizo Terrence Malick allá por 1973. Una road movie que transcurre en los años cincuenta e inspirada en hechos reales, cuyos ambientes discurren cercanos a las atmósferas literarias de escritores como William Faulkner. En otras palabras, un retrato sobre la inadaptación de dos seres pertenecientes a la América profunda en una sociedad impregnada por el espíritu del American Way of life, ese que representa el padre de Holly (Warren Oates) en los carteles publicitarios que pinta."

"Acabo de ver Malas Tierras y no sé cómo se puede tener tanto talento para hacer versos de las imágenes. ¡Qué fotografía, qué música, qué texto, qué ritmo y qué definición de personajes!..."
"La primera muestra del genio de Terrence Malick, contiene las claves y características que definirán buena parte de su corta pero imprescindible obra. Fuerza visual, fotografía preciosista, imágenes que son pura poesía. Esta película está llena de ellas; el incendio de la casa, la visita a la mansión del hombre rico, Kit con el rifle a la espalda mirando perplejo el espectáculo de la llanura bajo la Luna...
Una visión de América cercana a la de pintores realistas como Hopper y Wyeth, con sus casas de listones blancos de madera y llanuras desoladas bajo cielos infinitos e implacables. Con unos personajes que pueden cometer crímenes y actos brutales, de los que no se les culpa ni se buscan sus motivaciones. Porque detrás de un asesinato puede no existir ninguna razón para cometerlo, y eso lo hace más inquietante y terrible.
A Malick sólo le interesa la mera exposición de los hechos, y ahí reside precisamente el tremendo magnetismo de su obra. No hay que intentar comprender sus películas exclusivamente por la vía de la razón, debemos dejar que nos entren por los sentidos y la sensibilidad. Si lo conseguimos, la experiencia puede ser única."

"Malick pertenece a esa raza de cineastas incapaz de pactar ninguna concesión al espectador, construyendo una obra alejada de los gustos de la mayoría con el formidable coraje de un artista coherente sólo consigo mismo y con sus necesidades creativas, delimitadas por unas reglas que le son propias y que no pueden ser compartidas por ningún otro cineasta, lo que le convierte en un autor inaccesible para muchos, pero irrepetible para algunos."

"Podría contarles mil aspectos de esta cinta, pero no lo voy a hacer, al menos no hoy. Les dejo esa tarea a ustedes si deciden ver el film, lo cual les recomiendo muy encarecidamente. Es una obra de arte, lo que naturalmente incluye la adecuada utilización de la música como un elemento más del conjunto. 'La Música Poética’ de Orff descubierta por la película me fascina."
Tras esta presentación, pondremos una nueva entrada para ir comentándola... ¡Todos a verla

Un abrazo,

No hay comentarios:

Publicar un comentario